¿Qué es un manual de usuario? Como su nombre lo indica, un Manual de Usuario o guía están escritos para ayudar a las personas a comprender una aplicación de software, un sistema de TIC, aparato, etc. Los manuales de usuario son guías escritas en formatos impresos (en papel) o en documentos electrónicos (PDF o XPS) que proporcionan instrucciones de cómo hacer o utilizar algo. Si bien se considera generalmente a los “manuales de usuario” como guías explicativas para programas de computación, los manuales de usuario pueden acompañar a computadoras y a otros dispositivos electrónicos, como televisores, radios, sistemas telefónicos y reproductores MP3, así como también a electrodomésticos y sistemas de computación, electrónica e informáticos. Los buenos manuales de usuario educan al usuario acerca de las funciones del producto mientras le enseñan a utilizarlas de manera efectiva y están dispuestos de tal forma que puedan leerse y consultarse fá...
Hoy les voy hablar
de algo que me apasiona, la Neurociencia.
Específicamente te hablare del cerebro, femenino y del cerebro masculino. De las
diferencias que existen entre ambos y como éstas diferencias puedan servir a
científicos y pedagogos. Porque
según estudios de Neurobiólogos el cerebro tiene sexo.
Anteriormente
realice un post que hablaba del cerebro masculino, en
esa ocasión cite un programa cortesía de Radio Televisión
Española (RTVE.es) en la sección de REDES, dirigido por el
estupendo Eduard Punset. Puedes
leer la entrada en el siguiente enlace. Los científicos estudiosos de los misterios del cerebro humano, han encontrado sorprendentes diferencias
entre el cerebro masculino y el cerebro femenino. Pero no se trata
de decir que uno es mejor que el otro, por supuesto que no. Solo que
evidentemente existen particulares matices. El cerebro de las niñas
y el de los niños son diferentes en estructura y funcionamiento, así lo destacan los expertos, científicos, neurólogos, psicólogos etc. Esta diferencia puede
ser útil por ejemplo, para elaborar estrategias para el
aprendizaje.
El cerebro tiene
sexo, dicen los expertos y han descubierto que hasta el octavo mes de
gestación el cerebro del feto es femenino, hasta
que recibe un baño hormonal de testosterona y se
convierte en un cerebro masculino.
Por lo
tanto el cerebro no es unisex. Estas
diferencias hacen que hombres y mujeres veamos la vida,
amemos y sintamos de manera diferente.
Hombres y mujeres somos iguales con respecto a coeficiente intelectual, en
inteligencia, en derechos,
deberes, etc. Pero existen diferencias en cuanto a forma y tamaño de los cerebros,
diferentes formas cerebrales.
La simetría del cerebro refleja que hombres y mujeres somos distintos en cuanto a
funcionamiento y estructura. La
forma como están interconectados los hemisferios y la simetría explican
hasta qué punto nos definen esas
diferencias. El nombre que reciben estas discrepancias en
forma y tamaño en las zonas cerebrales de hombres y mujeres recibe el nombre deSexodimorfismo.
La
doctora María Calvo que
lleva años estudiando estas diferencias y autora de varios libros como Hombres
y mujeres, Cerebro y Educación, Educando
para la Igualdad, Niñas y niños, hombres y mujeres. Iguales pero Diferentes entre otros, afirma que las diferencias entre hombres y
mujeres se producen antes de nacer. Por ejemplo, el cerebro femenino es un
cerebro perfectamente diseñado para la conexión social. Para la empatía, la socialización,
la lectura de
los gestos. Para el procesamiento de datos verbales o del
lenguaje, para captar el ambiente, el entorno (inteligencia emocional). Es por ello,
y se ha demostrado que la mujer está capacitada para
simultanear tareas y pensamientos. Estas diferencias afectan los
resultados educativos, puesto que las niñas están más preparadas para
la comprensión lectora y los niños para las matemáticas.
María
Calvo sostiene que es necesario utilizar estos
conocimientos científicos para mejorar la
educación. Por ejemplo, en EEUU están aplicando un sistema de estudio piloto en
el cual se separan las niñas de los niños, atendiendo estas diferencias. Pero
debemos tener presente que "se separa para la igualdad, no para
las diferencias. Debemos atender las diferencias sexuales en el
aprendizaje. Conocer las diferencias llevara a restablecer la igualdad".María
Calvo.
"El cambio biológico del
adolescente es enorme, como si experimentara una sobrecarga eléctrica."Louann Brizendine
Otra científico estudiosa de las diferencias cerebrales de hombres y mujeres es
Louann Brizendine. Profesora en Harvard y de Neuropsiquiatría en la Universidad
de California. Ella ha puesto a discutir a hombres y mujeres de su país con su
polémico libro El cerebro femenino. En él defiende textualmente que "los
cerebros masculino y los cerebros femenino son diferentes por naturaleza". Pareciera
que leyendo el libro, a un hombre le puede parecer que el cerebro femenino es
superior. Ella afirma que parece tan superior porque tenemos mejor inteligencia
emocional: el hipocampo de la mujer es ligeramente más grande y es el que
registra los datos emocionales. Afirma Brizendine, que las diferencias
cerebrales son ocasionadas por las hormonas. Es importante para los padres y
educadores conocer estas diferencias entre ambos sexos en función de la
educación. Otro ejemplo interesante es el hecho de que el circuito de las
neuronas espejo en más grande y activo en las mujeres que en los hombres.
Para
concluir, podría afirmar que si hombres y mujeres tenemos cuerpos distintos,
¿porque no tener cerebros distintos? Es indudable que el conocer estas
diferencias nos ayudara a mejorar las estrategias educativas, así como el campo
de la medicina, puesto que hombres y mujeres reaccionamos diferente ante ciertos
tipos de enfermedades. También en lo relacionado a la interacción social y la convivencia entre ambos sexos.
§Los
hombres tienen el cerebro más grande que las mujeres.
§El
cerebro de un hombre pesa 1325 gramos aproximadamente, mientras que el de una
mujer pesa 1144 gramos.
§El
cerebro de las mujeres tiene mayor porcentaje de materia gris, mientras que el
de los hombres tiene mayor porcentaje de materia blanca.
§El flujo
sanguíneo es más rápido en el cerebro de las mujeres que en el de los hombres.
§Las
mujeres pierden menos tejido cerebral cuando envejecen, mientras que los
hombres pierden más.
§Los
hemisferios cerebrales femeninos son más equilibrados que los del cerebro
masculino.
§Los
hombres tienen la amígdala más grande que las mujeres, razón por la cual el
sexo puede ser un factor determinante a la hora de mostrar reacciones ante el
estrés.
§El
hipocampo (crucial para el almacenamiento de la memoria y para calcular el
espacio en el entorno físico) es más grande en las mujeres que en los hombres.
Excelente e interesante artículo, la felicito profesora
ResponderEliminar¡Gracias mi profe bella!
ResponderEliminar